Buachaille Etive Mor y Buachaille Etive Beag vistos desde Glen Etive, Glencoe
¿Qué es un clan?
Aunque el término «clan» significa «familia» o «hijos» en gaélico, no todos los pertenecientes al mismo clan tenían necesariamente lazos familiares. Los clanes vivían de explotar la tierra y la ganadería era, además de la mayor fuente de riqueza, la principal causa de disputas dentro de un mismo clan. Los jefes de clan más importantes en aquella época eran en parte reyes, en parte protectores y en parte jueces, y ejercían un poder real sobre los territorios que controlaban.
Pocos aspectos de la historia de Escocia fueron tan llamativos, o tan sangrientos, como el sistema de clanes. Desde sus antiguos orígenes en las tradiciones celtas, nórdicas o normando-francesas, en el siglo XIII el sistema de clanes ya estaba firmemente arraigado en las Highlands escocesas.
La lápida conmemorativa del Clan Mackintosh, Highlands
La batalla de Culloden y las Highland Clearances
El sistema continuó inalterado hasta la sangrienta batalla de Culloden, en 1746, en la que las tropas del rey Jorge II aplastaron sin piedad la rebelión jacobita. Para entonces, las mejoras en las comunicaciones y el comercio entre los clanes del norte y los del sur ya estaban conduciendo a la disolución del sistema de clanes, y las tristemente famosas Highland Clearances (desplazamientos forzados de la población de las Highlands) marcó en todos los sentidos la muerte del sistema, al hacer que miles de labradores escoceses emigrasen en busca de una vida mejor.
Los clanes hoy en día
Hoy en día, es posible asociar muchos de los clanes con partes específicas de Escocia; por ejemplo, los MacLeods de Skye, los MacNeils de Barra o los MacNabs de St Fillan, en Loch Earn. Si tienes antepasados y lazos con un clan de Escocia, hacer un viaje a las tierras de tu clan será una emotiva e incomparable experiencia.
La Piedra de Bruce, Dumfries & Galloway
¿De dónde proceden los nombres de los clanes?
A menudo se pensaba que las personas con un apellido de clan eran descendientes directos del jefe del clan. Pero a veces era común adoptar un apellido cuando se tomaba la tierra para mostrar solidaridad y garantizar la protección del clan.
Más allá de las conexiones del clan, los orígenes de otros apellidos escoceses son variados. El mismo nombre también puede tener varias ortografías; debido a que no hubo reglas ortográficas estándar durante muchos años, existieron muchas variantes. McNeil, por ejemplo, también se escribe McNeill, MacNeil, MacNèill, MacNeill y McNeal.
Conexiones gaélicas
La conexión gaélica se puede ver en nombres como Craig (del gaélico creag, que significa peñasco o rocas) y Cameron (de cam y sròn (camshròin: nariz torcida).
Vínculos familiares
Mientras tanto, también aparecen los patronímicos, es decir, Peter tiene un hijo llamado John - El apellido de John se convierte en Peterson (hijo de Peter), o los nombres podrían derivar del lugar donde vivía la gente, por ejemplo, Murray de Moray, en el noreste.
Profesiones
Las profesiones también jugaron su papel, como Baxter (panadero), Webster (tejedor) y Brewster (cervecero), al igual que las influencias de los nórdicos (Gunn) o la inmigración irlandesa durante el siglo XIX (Daly o Dailly).